Amparados en el discurso de las libertades, grandes corporaciones mediáticas ahora van a la trinchera a defender, en último término, su calidad de actores económicos y políticos. Situación que no puede menos que preocupar al discurso democrático-social, pues constituye otro de los tantos casos, en que un servicio público esencial, y más aún, un auténtico derecho fundamental, se halla atrapado en las azarosas especulaciones propias del gran capital.
Con ocasión de la problemática descrita, se ha expedido en Ecuador, una ley que -en teoría- busca democratizar el derecho a la información en detrimento de su consideración como mercancía, y que ha recreado y agudizado el debate, hasta el punto que 53 medios de comunicación colombianos, publicaron al unísono, el mismo día en que se debatía tal proyecto de ley en la Asamblea Nacional del vecino país, un idéntico editorial que decía: "¿Estocada final a la libertad de prensa en Ecuador?"
En este marco, consideramos fundamental, reflexionar sobre la problemática que en el marco de la cumbre sobre "Periodismo responsable" en Ecuador, fue desarrollada por el presidente Rafael Correa, quien toma argumentos de la teoría económica, la praxis política y la evidencia empírica.
Con ocasión de la problemática descrita, se ha expedido en Ecuador, una ley que -en teoría- busca democratizar el derecho a la información en detrimento de su consideración como mercancía, y que ha recreado y agudizado el debate, hasta el punto que 53 medios de comunicación colombianos, publicaron al unísono, el mismo día en que se debatía tal proyecto de ley en la Asamblea Nacional del vecino país, un idéntico editorial que decía: "¿Estocada final a la libertad de prensa en Ecuador?"
En este marco, consideramos fundamental, reflexionar sobre la problemática que en el marco de la cumbre sobre "Periodismo responsable" en Ecuador, fue desarrollada por el presidente Rafael Correa, quien toma argumentos de la teoría económica, la praxis política y la evidencia empírica.
Pueden escucharse en sus discursos aseveraciones como estas:
"Los medios mercantilistas no venden información a los ciudadanos, sino que venden ciudadanos a los patrocinadores."
"Los medios mercantilistas no son ni libres ni independientes, sino sometidos al capital: el de los dueños del medio y el de sus patrocinadores. El negocio consiste no en la calidad de la información, sino en la cantidad de ciudadanos a los que lleguen, y si lo que vende y lucra es el escándalo y no la verdad, sin duda se quedarán con lo primero. Por definición de empresa mercantil, el lucro pasará antes que la calidad de información."
"Al mundo lo domina el capital, y la comunicación no es la excepción. Y para mi ese es el gran desafío de la humanidad en el siglo XXI, la supremacía del ser humano sobre el capital."
"Los medios mercantilistas no venden información a los ciudadanos, sino que venden ciudadanos a los patrocinadores."
"Los medios mercantilistas no son ni libres ni independientes, sino sometidos al capital: el de los dueños del medio y el de sus patrocinadores. El negocio consiste no en la calidad de la información, sino en la cantidad de ciudadanos a los que lleguen, y si lo que vende y lucra es el escándalo y no la verdad, sin duda se quedarán con lo primero. Por definición de empresa mercantil, el lucro pasará antes que la calidad de información."
"Al mundo lo domina el capital, y la comunicación no es la excepción. Y para mi ese es el gran desafío de la humanidad en el siglo XXI, la supremacía del ser humano sobre el capital."
zalo55