Descripción del Blog

El Colectivo Estudiantil Ágora fue fundado en razón a la necesidad de construir criterios que problematicen los conflictos sociales, a partir del ejercicio intelectual. ¡Por esto y las innumerables razones que apremian nuestra conciencia, clamamos por la liberación de las ideas y el alto pensamiento crítico!

25 de mayo de 2013

"FIESTA EN LA HABANA"





Desde el mismo día en que el presidente colombiano Juan Manuel Santos Calderón anuncio los inicios de las conversaciones de paz con la insurgencia colombiana, compuesta principalmente por los grupos “narcoterroristas” FARC y ELN, los medios colombianos han polarizado la información mediante un sinnúmero de análisis de sujetos “profesionales” en política, académicos , pero sobretodo, de la derecha y “ultraderecha” colombiana; están los que defienden el proceso argumentando que ya ha sido suficiente más de medio siglo de confrontación armada, y que desde el 9 de abril de 1948 – a propósito de la reciente conmemoración de la muerte de Gaitán- se viene derramando la sangre del pueblo, pues fue desde ese día, que el escenario nacional se convirtió en un hervidero bélico plagado de guerrillas liberales, diferentes fuerzas insurgentes campesinas e indígenas y en la otra esquina, el aparato armado del estado, y el ala radical del partido conservador y disidentes liberales.

Están los que atacan el proceso argumentando que el famoso “marco para la paz” es un medio que va a incrementar la impunidad y que, en el mismo sentido, servirá para el encubrimiento grosero de todas las atrocidades cometidas por los guerrilleros; hay quienes atacan el proceso como por ejemplo una parte de la izquierda colombiana, pero argumentando que este dialogo es una plataforma política que busca la consecución de la reelección del presidente Santos, cosa que no es secreto para nadie pero ¿pueden culparlo de querer seguir en el poder?, la respuesta , en mi opinión, será un rotundo NO.

Todos tendrán sus razones, pero lo cierto es que en cuba se sigue “adelantando” un proceso de paz que ya muchas veces se ha intentado; Santos dice que este proceso es ,en particular, un proceso serio pues en ningún momento se han despejado zonas, ni han cesado los ataques y acciones militares, es decir, es un dialogo de paz en medio de la guerra; en mi opinión, las partes están negociando cosas diferentes; por un lado, el gobierno nacional busca que el conflicto armado termine y que las guerrillas dejen sus armas, además dejar una buena cara del país ante la comunidad internacional y, por otro lado, la guerrilla busca la redistribución de la tierra, justicia social y exige que se mejoren las condiciones materiales de la población colombiana. Estoy de acuerdo en que no hay un acuerdo en cuanto al objeto de diálogo; pero más allá de todo eso, los diálogos se celebran entre habanos y copas de whisky en las rocas, a la sombra del calor tropical de la isla del Caribe y con una lentitud abismal, y esto en razón de las profundas y casi irreconciliables diferencias filosóficas, políticas, económicas, sociales y hasta generacionales y de época; pero, ¿cómo la guerrilla no va a seguir con el mismo discurso de los sesentas y setentas si todo sigue igual y hasta peor? ¿acaso la población –ahora mayor- ha percibido una “pizca” de la riqueza acumulada por la oligarquía y burguesía colombiana?.

Como dice el viejo y conocido refrán “Amanecerá y veremos”, mientras tanto, los miembros de la mesa de diálogo conformado por los miembros del comité del gobierno y los voceros de las FARC, seguirán disfrutando del paraíso caribeño, descalzos caminaran por sus playas, fumando los famosísimos habanos cubanos y bebiendo las reservas de los mejores whiskys , rones y vinos que el pueblo ha cosechado y producido; por otra parte, en las ciudades y el campo colombiano, seguirá la guerra de guerrillas, las operaciones militares y los ataques indiscriminados contra la población nacional; los ataques mediáticos de un lado y del otro polarizaran aun más la perspectiva política, y los “buitres” comerán de la carroña proveniente de la habana.


Maximus

No hay comentarios:

Publicar un comentario